Internacional - La enfermedad diarreia aguda, nuevamente ataca a los niños

Comencemos por definir que la diarrea es un aumento en la frecuencia de las deposiciones y/o disminución de su consistencia, volviéndose más liquidas y abundantes. Entre las diferentes causas que la producen están los virus, especialmente el rotavirus que es el responsable de la mayoría de los casos virales, la Shiguella, la Salmonella y la Escherichia coli, de las bacterianas y dentro de los parásitarias, la Giardia Lamblia y la Entamoeba histoyitica.
Algunos síntomas que manifiestan los niños con diarrea son vomito, fiebre, inapetencia, dolor abdominal, entre otros, por eso es importante cuando un niño presente diarrea reconocer además los signos de alarma que indican que puede llegar a complicarse la diarrea, como es que el niño se encuentre irritable o somnoliento, no puede beber o comer, tiene mucha sed, tiene ojos hundidos, vomita todo, ante cualquiera de ellos, deben solicitar atención médica inmediata.
Hoy nos referiremos al niño con diarrea que no está deshidratado y no presenta ninguna complicación y puede tratarse en la casa, recomendándoles a los padres como prevenir la deshidratación, continuar la alimentación, enseñarle a la familia a reconocer los signos de alarma, administrarle suplementos con Zinc y enseñarles medidas preventivas.
La deshidratación se previene suministrándole más líquidos a los niños, el más recomendado son las sales de rehidratación oral, recomendadas por la OMS (Organización Mundial de Salud), como alternativa también pueden ofrecerles otros líquidos disponibles en las casas, como agua de arroz, caldo de papa, de plátano, jugo de frutas naturales y con poca azúcar, agua pero siempre acompañada de almidón y sal como galletas de soda.
Los sueros comerciales son aceptables al mejorar su sabor, hay que tener en cuenta que deben tener una concentración adecuada de sodio y glucosa y que las bebidas gaseosas no deben administrarse porque podrían empeorar la diarrea. En ocasiones la administración de grandes cantidades de líquidos pueden provocar vomito, por lo que se recomienda engañar al estomago, suministrando pequeñas cantidades de líquidos (5ml) en forma seguida, sorbo a sorbo, logrando así una adecuada hidratación.
No se debe suspender la alimentación, dehecho usualmente los niños con diarrea pierden el apetito, por lo que es importante estimular la alimentación, la leche materna nunca debe suspenderse, ofrecerles sopas o papillas que contengan carnes magras de res, pollo o pescado, en algunas casos de diarreas muy abundantes puede usarse una leche libre de lactosa hasta cuando la diarrea disminuya.
Los padres debemos aprender a identificar los signos de alarma y que en caso de que se presenten alguno de los siguientes: que el niño este deshidratado, o tenga deposiciones con sangre, no mejore y persista con fiebre o no quiera comer, vuelva a consultar al médico.
La OMS y OPS recomiendan suministrar zinc a todos los niños con diarrea durante 10 a 14 días porque disminuye la duración y la severidad y la recurrencia de la diarrea.
Queridos padres como frecuentemente lo recomiendo lo primero es dar amor y comprensión a los niños tal vez es la parte más importante. Pero también debemos tomar las siguientes medidas preventivas: incentivar la lactancia materna, una adecuada alimentación complementaria y nutritiva, prácticas de higiene personal, lavado de manos, higiene de los alimentos, manejo adecuado de las heces de los niños, aplicarles cremas protectoras para prevenir la quemadura de la colita( bumbum) y vacunación del lactante. Recuerde que el cuidado de sus niños siempre debe ser lo primero.
aburgos@leticiacontigo.com
Nenhum comentário
Obrigado pelo seu comentário!!